

1).- Pieza 3 del patrón: Trazar unas líneas longitudinales, y abrir a voluntad. En los trazos de color azul se observa la amplitud dada (unos 8 cm. en total)


2).- Cerrar los pliegues longitudinales del cuerpo en su parte delantera (patrón 2).


3).- Pieza del patrón 1 (parte superior del cuerpo delantero) : Trazar unas lineas longitudinales desde el hombro hasta la línea de unión y abrir a voluntad (unos 10 cm. en total aproximadamente).

4).- Piezas del patrón 4 y 5 : unir el patrón por la línea de costura para conseguir un patrón de espalda de una sola pieza.
NOTA : El largo total de la blusa es de 55 cm.
¡Olá Paco!
ResponderEliminar¡Tu explicación es muy preciosa y muy bien explicada! Yo comprendi perfectamente las alteraciones para hacer más drapeados y los pliegues que van desde el hombro (que no existen en el original). Van de certeza a dar ideas a muchas modistas, porque es una forma “de dar un tacto especial y único” a los modelos de burda
Gracias!
Paco.: Muchísimas gracias por esta explicación adicional (se non la publicases, iría preguntarte como hiciste porque me apercibí que el modelo original ha sido bastante modificado). Este top (lo que has hecho) para mí es más interesante que el modelo original. Una pregunta: El modelo original es indicado para modelos de estatura pequeña, verdad? Has hecho alguna modificación para que esto modelo se quede bien para una estatura normal o no ha sido necesario? Muchas gracias querido amigo y que tengas una optima jornada!
ResponderEliminarMe encantan tus explicaciones. Da a entender un poco de la magia que hay en la costura. Muchas gracias!
ResponderEliminarPaco, thank you very much for this! It's going to be precious, I'm bookmarking it.
ResponderEliminarA big-big hug from Bucharest.
LAURA .- am glad you have liked my explanation. I hope to see a version of this shirt made for you. Greetings and see you soon. Paco
ResponderEliminarBERRY.- gracias Berry, si que es verdad que existe la magia, en gran parte en todo el proceso que conlleva la realización de una prenda. un abrazo para tí querida.
TANY.- me alegra que te guste. respecto a tu pregunta te diré que no tomé en cuenta las medidas ni las tallas, así que creo que salió bien por casualidad. Precisamente la destinataria del modelo es una señora bastante alta. Buen día para tí tambien. Un abrazo.
ANA CARINA.- gracias por tus palabras....jajajaj. que bien nos entendemos entre la profesión, verdad?. me alegro mucho de que te gustase mi versión.
Paco
Paco, it's wonderful that you share your knowledge. I've left a note in my magazine to see "Paco's" site for modifications. Thank you
ResponderEliminarAnn .- thank you for your visit and take good notes of my posts. thanks, really. greetings. Paco
ResponderEliminar