

En primer lugar, preparamos dos tiras para ribetes (reforzadas con entretela) de unos 4 cm. de ancho aprox. y del largo del bolsillo más unos 4 / 6 cm.
Preparamos también 2 fondos de tela para el saco del bolsillo.

Marcamos el emplazamiento del bolsillo en el revés de la tela, previamente reforzada con entretela.

Trasladamos estas marcas al derecho de la tela, por medio de un hilván.

Doblamos las tiras para los ribetes a lo largo, y pasamos un pespunte marcando el ancho deseado para el ribete. Podemos utilizar como guía el pié prensa telas de la máquina de coser, que tiene una anchura aproximada de 7 / 7,5 mm.
La importancia de este primer pespunte es fundamental pues nos servirá de guía durante todo el proceso.
Cortamos el ribete, de manera que a ambos lados del pespunte la distancia sea la misma. Por ejemplo, si hemos marcado un ancho de ribete de 7,5 mm., la anchura total del ribete será de 1,5 cm.

Seguidamente, y tomando como guía el primer pespunte, emplazamos los ribetes sobre los fondos del bolsillo.
Es conveniente hacer unas marcas con el largo del bolsillo, pues al aplicar el ribete inferior, y como seguidamente se observará, perdemos de vista la marca del emplazamiento del bolsillo.

Aplicamos el ribete y fondo superior con un pespunte (ribete contra la tela).

A continuación, cosemos el ribete inferior, con un pespunte entre las marcas señaladas.

Por el revés, cortamos entre las marcas, haciendo unos pequeños cortes en diagonal hacia las esquinas.

Giramos los ribetes y los fondos de bolsillo hacia el interior, y sujetamos los pequeños triángulos de las esquinas con un pespunte.

Es muy importante solapar levemente el ribete inferior, pues de esta forma obtendremos una mayor holgura en el saco del bolsillo y evitaremos que el ribete se curve hacia abajo.

Es el momento de cerrar el saco del bolsillo con un pespunte alrededor.
Si se trata de un bolsillo que se va a aplicar en una camisa o vestido, podemos sobrehilar los cantos.

Este es el resultado final de la abertura del bolsillo por el exterior.