Costura inglesa o costura "tejana".- Se trata de un tipo de costura recubierta de gran flexibilidad y resistencia. Apta para camiseria, chaquetas y pantalones deportivos, jeans, pijamas y prendas de lencería. Con respecto a la denominación de "costura tejana", desconozco de donde procede el término y, su utilización solamente proviene del constante uso del mismo. Curiosamente en Europa y más concretamente en Francia las famosas costuras francesas o costuras cubiertas que se usan generalmente en camiseria las llaman "costuras inglesas" y en España hacemos lo mismo, ya que es el único país del mundo donde llamamos "pantalones vaqueros" o "tejanos" a los JEANS y se supone que una costura recargada y resistente hace referencia a las que sirven para confeccionar este tipo de prenda.

1).- En primer lugar tenemos que preparar el trabajo solapando una tela sobre otra (derecho con derecho). Ejemplo: Disponiendo de un margen de costura de 1 cm. solapamos 1 cm. sobre 0,5 cm.

2).- Cerramos esta costura con un pespunte. Para ello podemos ayudarnos de un prensa telas especial compensado con un margen de costura desde el borde de 0,75 mm. Recortamos la tela sobrante hasta el pespunte a fin de evitar gruesos en las costuras.

3).- Si no se dispone de un prensa telas compensado para la máquina de coser, podemos utilizar un prensa telas estándar y ayudarnos de un tope para seguir el margen de costura.

4).- Pasamos el primer pespunte por el derecho de la tela a 1 mm. de la línea de costura. Del mismo modo y para facilitar nuestra labor podemos
ayudarnos con un prensa telas compensado para pespuntes al canto.

5).- Por el revés de la tela, y con el prensa telas compensado para pespuntes al canto, cerramos la costura solapada.

6).- El aspecto final es una costura plana con dos pespuntes paralelos en el exterior y tres en el interior.
NOTAS : Si se desean simplificar los pasos a seguir, podemos coser la prenda por el derecho de la tela, de esta manera, el primer pespunte (de unión de las dos telas), nos sirve como primer pespunte de adorno.
Es necesario poner atención en zonas de unión con formas especiales como "curvas", "sisas", "embebidos". En este caso el resultado final depende de práctica.