

En segundo lugar giramos el vivo sobre si mismo y procedemos a pasar un segundo pespunte para marcar la anchura del vivo (en este caso 1 cm.). FOTO 2.

Seguidamente, recortamos el margen sobrante e igualamos las costuras (FOTO 3).

Por último, cosemos el forro a la vista tomando como guia el segundo pespunte y aplicamos con un tercer pespunte a 1 mm. de distancia. (FOTOS 4 y 5 ).


Este es el resultado final (FOTO 6). El mismo método puede emplearse para interponer vivos de piel en chaquetas y abrigos o vivos de satén en blusas, vestidos, etc. Otro sistema con resultando también excelentes es usar un bies previamente doblado e interponerlo en la costura de aplicación dejando sobresalir la anchura de vivo deseada (Ver aquí).

Fotografía de un modelo de Dior de la colección prêt-à-porter primavera-verano 1996 publicado en el libro "Universo de la Moda" (Texto de Marie-France Pochna). Edición española: 1997 Ediciones Polígrafa, S.A.